Gestión de riesgos en ingeniería: cómo anticiparte a lo inesperado

gestión de riesgos en ingeniería

Están abiertas las incripciones a nuestro Master de Negocios para Ingenieros.
→ Click aquí para más información

En ingeniería, los imprevistos no son una excepción: son parte del trabajo.
Materiales que no llegan a tiempo, errores de cálculo, aumentos de costos o conflictos con proveedores pueden alterar el curso de cualquier proyecto. Por eso, dominar la gestión de riesgos en ingeniería es una habilidad esencial para cualquier profesional que aspire a dirigir proyectos complejos o equipos multidisciplinarios.


1. ¿Qué es la gestión de riesgos en ingeniería?

La gestión de riesgos en ingeniería consiste en identificar, evaluar y controlar los factores que pueden afectar negativamente el desarrollo de un proyecto.
No se trata de eliminar todos los riesgos (algo imposible), sino de reducir su impacto y anticipar planes de acción.

Un sistema de gestión de riesgos efectivo incluye:

  • Identificación temprana de amenazas.
  • Evaluación de probabilidad e impacto.
  • Definición de estrategias de mitigación.
  • Seguimiento y control continuo.

Este enfoque no solo protege los recursos del proyecto, sino que también mejora la credibilidad profesional del ingeniero ante sus clientes o superiores.

2. Tipos de riesgos más comunes en proyectos de ingeniería

Aunque cada obra o desarrollo técnico tiene su contexto, los riesgos suelen agruparse en tres categorías principales:

1️⃣ Riesgos técnicos: errores de diseño, fallas en materiales o problemas en la ejecución.
2️⃣ Riesgos financieros: sobrecostos, retrasos de pago o cambios en los precios de insumos.
3️⃣ Riesgos humanos: rotación del personal, falta de comunicación o errores operativos.

Identificar en qué categoría se encuadra cada riesgo permite asignar responsables y priorizar acciones preventivas.

Si ya estás trabajando en el control presupuestario de tus proyectos, te conviene revisar nuestro artículo sobre cómo calcular costos de proyectos técnicos sin errores, donde abordamos los costos directos e indirectos con ejemplos claros.

3. Cómo construir una matriz de riesgos

La herramienta más utilizada para gestionar riesgos es la matriz de riesgos, que cruza dos variables: probabilidad y impacto.
Cada riesgo identificado se ubica en una cuadrícula, lo que permite priorizar cuáles requieren atención inmediata.

Por ejemplo:

RiesgoProbabilidadImpactoNivel de riesgoPlan de acción
Retraso de proveedorAltaAltaCríticoBuscar proveedor alternativo
Fallo en diseñoMediaAltaAltoRevisión técnica independiente
Aumento de preciosAltaMediaModeradoRenegociar contrato o ajustar presupuesto

Este ejercicio, además de simple, ayuda a comunicar claramente los riesgos al resto del equipo.

Podés complementar este enfoque con nuestro artículo sobre planificación de proyectos de ingeniería, donde explicamos cómo medir el avance y gestionar indicadores financieros en paralelo.

4. Mitigación y monitoreo continuo

La gestión de riesgos no termina cuando se elabora la matriz.
Cada riesgo debe tener un plan de acción y seguimiento: quién lo monitorea, cómo se mide su evolución y con qué frecuencia se revisa.

Las herramientas digitales como Power BI, Monday o Smartsheet pueden automatizar alertas y visualizaciones, reduciendo la carga de control manual.

Un buen control de riesgos complementa la planificación y mejora la rentabilidad del proyecto, al igual que una gestión financiera sólida.


Conclusión

La gestión de riesgos en ingeniería no solo reduce pérdidas: aumenta la eficiencia, mejora la comunicación entre equipos y permite cumplir plazos y presupuestos con mayor previsibilidad.
Anticiparse a los imprevistos es, en definitiva, una forma de liderazgo técnico.

En BMF School, formamos ingenieros con visión de gestión y herramientas prácticas para anticipar y controlar riesgos en proyectos reales.
Descubre más sobre nuestros programas en BMF School.

¿Sabías que acabamos siendo iguales que las diez personas con las que más rato compartimos?

Rodéate de ingenieros de todo el mundo en nuestro Master of Business Engineering

bmfschool.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.