La metodología Kanban se ha convertido en una herramienta clave para equipos de ingeniería que buscan gestionar tareas de manera eficiente, reducir cuellos de botella y mejorar la visibilidad del trabajo en curso.
Mientras Scrum organiza proyectos en sprints, Kanban ofrece un flujo continuo, ideal para proyectos de mantenimiento, producción o soporte técnico. En este artículo, exploramos cómo aplicar Kanban en ingeniería y sacar el máximo provecho a tus procesos.
Qué es Kanban y cómo funciona en ingeniería
Kanban es un método visual de gestión del trabajo que utiliza tableros y tarjetas para mostrar tareas en columnas que representan etapas del proceso, como “Pendiente”, “En Proceso” y “Finalizado”.
El objetivo es optimizar el flujo de trabajo, detectar cuellos de botella y priorizar tareas sin interrumpir el desarrollo general del proyecto.
Ejemplo práctico:
En un departamento de mantenimiento industrial, los ingenieros usan Kanban para coordinar reparaciones. Cada técnico ve qué tareas están activas, cuáles están bloqueadas y qué se completó, permitiendo una planificación ágil sin detener la operación diaria.
Ventajas de Kanban en ingeniería:
- Flexibilidad máxima para adaptarse a cambios inmediatos.
- Visualización clara de todas las tareas y su progreso.
- Reducción de retrasos y cuellos de botella.
- Ideal para entornos con flujo continuo de trabajo, como producción o soporte técnico.
Kanban vs. Scrum: cuándo conviene cada uno
Criterio | Scrum | Kanban |
---|---|---|
Tipo de proyecto | Innovación, desarrollo técnico | Producción, mantenimiento, procesos continuos |
Ciclo | Sprints definidos | Flujo continuo |
Flexibilidad | Media | Alta |
Reuniones | Diarias y de revisión | Opcionales, solo si se necesitan |
Ideal para | Entregas iterativas y prototipado | Gestión diaria de tareas y flujo operativo |
En muchos equipos de ingeniería se utiliza una combinación de ambos métodos llamada Scrumban, que combina la estructura de Scrum con la flexibilidad de Kanban.
Cómo implementar Kanban paso a paso
- Definí el flujo de trabajo: identificá las etapas clave de tus procesos técnicos.
- Visualizá las tareas: creá un tablero físico o digital con columnas y tarjetas.
- Asigná responsabilidades: cada ingeniero debe saber qué tareas ejecutar y cuándo.
- Limitá tareas en curso (WIP): evita sobrecargar al equipo y reduce retrasos.
- Medí y optimizá: registrá tiempos, cuellos de botella y eficiencia.
Leé también nuestro artículo sobre KPIs financieros para ingenieros para aprender a medir resultados de manera estratégica.
Recursos recomendados
Para profundizar en Kanban aplicado a ingeniería, consultá:
Conclusión
Aplicar Kanban en ingeniería permite a los equipos controlar su flujo de trabajo, priorizar tareas y mejorar la eficiencia diaria.
Es ideal para quienes buscan entregas continuas, reducción de errores y visibilidad total del proyecto.
Si querés aprender a implementar Kanban y otras metodologías ágiles en proyectos reales, te invitamos a conocer el Máster en Business Engineering (MBE) de BMF School, avalado por la Universidad de Barcelona y con prácticas profesionales en empresas europeas.