Análisis PESTEL: ejemplos y cómo hacerlo

Ya hemos visto en otros posts de nuestro blog lo útiles que pueden ser los análisis para ver en qué estado se encuentra la empresa y qué aspectos puede mejorar para alcanzar los objetivos establecidos. Las circunstancias económicas que rodean a cualquier empresa son extremadamente volubles, por lo que tenemos que estar preparados para cualquier […]
Swap en finanzas: ¿qué es y cómo funciona?

Si has oído hablar de esta innovación financiera, te felicitamos, pues estás al día de todas las actualizaciones y novedades del mundo de las finanzas. Aunque el origen del mercado del swap se sitúa a finales de los años 70, su primera aparición fue en los mercados de divisas gracias a las técnicas de préstamos paralelos y back […]
¿Qué es el fondo de maniobra y cómo puedo calcularlo?

Seguramente ya has escuchado hablar o sepas en qué consiste el término donde de liquidez pero, ¿conocer también el fondo de maniobra? Es un concepto bastante común en el entorno de las finanzas y uno que cualquier personas que trabaje en el departamento de cuentas de una empresa debe saber. Uno de los grandes problemas […]
Qué es el Venture Capital y cómo funciona

Hoy vamos cambiar un poco la dinámica y comentaremos un término que puede interesar especialmente a las pequeñas o medianas empresas, algunas de ellas startups: el Venture Capital. El principal dolor de cabeza de este tipo de negocios, no muy grandes o que están arrancando, es conseguir capital o financiación, por lo que estamos seguros […]
¿Qué es el coste de oportunidad y cómo se puede calcular?

El concepto que nos atañe hoy es el de coste de oportunidad, uno de los básicos en economía. Si tomar decisiones en el ámbito personal es veces puede ser complicado, para una empresa, en la que existen muchos más factores a tener en cuenta, el proceso puede no tener fin o alargarse más de lo […]
Diferencias entre leasing y renting

A la hora de financiar un bien o servicio, tenemos varias posibilidades. Hoy hablaremos de 2 de ellas: el leasing y el renting. Ambos términos, particularmente el segundo, han comenzado a popularizarse estos últimos años, gracias al auge del renting de vehículos. Sin embargo, ya existían con anterioridad y los 2 tienen otras aplicaciones que […]
¿Qué es un cuadro de mando?

En una empresa siempre se necesitan herramientas que ayuden a visualizar fácilmente la situación del negocio para poder tomar decisiones en la mayor brevedad posible. Los cargos directivos necesitan conocer lo antes posible datos sobre las actividades y tendencias del mercado. Para ello utilizan nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a realizar todos estos procesos y […]
Fórmula punto muerto, valora la rentabilidad

En cualquier empresa, grande o pequeña, hay que prestar atención a que los ingresos que se obtienen puedan cubrir los gastos que ha tenido el negocio. Este umbral es el llamado punto muerto. Esta técnica o fórmula puede ayudarnos de muchas formas, pero sobre todo nos puede decir si nuestro modelo de negocio, tal y […]
El reconocimiento de deuda: modelo y para qué sirve

Existe una figura en derecho que sirve para el momento en el que una persona admite una obligación monetaria que posee con otra. Este reconocimiento de deuda es completamente voluntario, pero se trata de un compromiso vinculante e irrompible. Es necesario estar muy seguro para firmar, ya que lo deberás cumplir. Si quieres presentar un […]
Guía para crear un dashboard con Power Bi

Generar un dashboard en Power Bi es una de las tareas más comunes que se realizan cuando utilizamos este servicio de análisis de datos. Sin embargo, las personas que no están acostumbradas a trabajar con este programa o acaban de iniciarse en él puede que se encuentren algunas dificultades a la hora de crear un […]