
VAN y TIR: Evaluación financiera de proyectos de negocios
VAN y TIR: Evaluación Financiera de Proyectos de Negocios ¿Por qué es importante evaluar un proyecto de negocios? Antes de invertir en un proyecto, las
VAN y TIR: Evaluación Financiera de Proyectos de Negocios ¿Por qué es importante evaluar un proyecto de negocios? Antes de invertir en un proyecto, las
En un mundo empresarial cada vez más complejo, los ingenieros que ocupan puestos de liderazgo deben contar con habilidades en gestión financiera. La gestión financiera
En el mundo empresarial, tomar decisiones estratégicas es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de una empresa. La toma de decisiones en los negocios
La estrategia empresarial es un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización. Comprender los principios básicos de la estrategia permite a emprendedores y directivos
En el mundo empresarial actual, la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en datos es un factor determinante para el éxito. Los ingenieros, con su
El impacto del liderazgo efectivo en el éxito empresarial El liderazgo efectivo en el éxito empresarial es más relevante que nunca en un mundo empresarial
Hace poco explicamos en un post qué era un MBA, pero este máster en administración de empresas no es el único estudios especializado al que puede optar un ingeniero que, tras la carrera, quiere darle un giro a su futuro laboral y probar con estudios de finanzas. También existe el
Cuando una persona se dedica a la administración de empresas, la elección de la especialización, es decir, de los estudios tras la carrera, es fundamental, ya que servirá para dictaminar en qué dirección quiere ir un estudiante. Pero, ¿qué ocurre si la persona que quiere hacer un máster ha estudiado
Cuando llevas una empresa, tanto con un equipo como de forma autónoma, llevar un control de los costos fijos y variables, es decir, de cualquier movimiento de dinero, es indispensable para que el proyecto sobreviva. Y no solamente eso, sino para llevar un control de todo lo que se gasta
Cuando hablamos de Hacienda y de todo el papeleo que se tiene que realizar para llevar las cuentas de un negocio (tanto de una gran empresa como de un autónomo o una PYME) al día y correctas, es normal que a veces nos sobrepase. De ahí la presencia de un
Es posible que ya hayas oído hablar de esta metodología, sobre todo si eres o te mueves por el mundo de los emprendedores, porque son los que más lo utilizan. Y no van nada desencaminados: el método lean startup está diseñado para que el producto o servicio que queremos ofrecer
En una empresa que trabaja con finanzas o en el sector económico es fundamental conocer y saber tratar las inversiones. Y no solamente los negocios de estas categorías, sino prácticamente cualquier compañía debe aprender estos términos y a gestionarlos correctamente. No tiene porqué ser una inversión millonaria, sino que quizá
Ya hemos visto en otros posts de nuestro blog lo útiles que pueden ser los análisis para ver en qué estado se encuentra la empresa y qué aspectos puede mejorar para alcanzar los objetivos establecidos. Las circunstancias económicas que rodean a cualquier empresa son extremadamente volubles, por lo que tenemos
Si has oído hablar de esta innovación financiera, te felicitamos, pues estás al día de todas las actualizaciones y novedades del mundo de las finanzas. Aunque el origen del mercado del swap se sitúa a finales de los años 70, su primera aparición fue en los mercados de divisas gracias a las
Seguramente ya has escuchado hablar o sepas en qué consiste el término donde de liquidez pero, ¿conocer también el fondo de maniobra? Es un concepto bastante común en el entorno de las finanzas y uno que cualquier personas que trabaje en el departamento de cuentas de una empresa debe saber.
Hoy vamos cambiar un poco la dinámica y comentaremos un término que puede interesar especialmente a las pequeñas o medianas empresas, algunas de ellas startups: el Venture Capital. El principal dolor de cabeza de este tipo de negocios, no muy grandes o que están arrancando, es conseguir capital o financiación,
El concepto que nos atañe hoy es el de coste de oportunidad, uno de los básicos en economía. Si tomar decisiones en el ámbito personal es veces puede ser complicado, para una empresa, en la que existen muchos más factores a tener en cuenta, el proceso puede no tener fin
A la hora de financiar un bien o servicio, tenemos varias posibilidades. Hoy hablaremos de 2 de ellas: el leasing y el renting. Ambos términos, particularmente el segundo, han comenzado a popularizarse estos últimos años, gracias al auge del renting de vehículos. Sin embargo, ya existían con anterioridad y los
En una empresa siempre se necesitan herramientas que ayuden a visualizar fácilmente la situación del negocio para poder tomar decisiones en la mayor brevedad posible. Los cargos directivos necesitan conocer lo antes posible datos sobre las actividades y tendencias del mercado. Para ello utilizan nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a
En cualquier empresa, grande o pequeña, hay que prestar atención a que los ingresos que se obtienen puedan cubrir los gastos que ha tenido el negocio. Este umbral es el llamado punto muerto. Esta técnica o fórmula puede ayudarnos de muchas formas, pero sobre todo nos puede decir si nuestro
Existe una figura en derecho que sirve para el momento en el que una persona admite una obligación monetaria que posee con otra. Este reconocimiento de deuda es completamente voluntario, pero se trata de un compromiso vinculante e irrompible. Es necesario estar muy seguro para firmar, ya que lo deberás
Generar un dashboard en Power Bi es una de las tareas más comunes que se realizan cuando utilizamos este servicio de análisis de datos. Sin embargo, las personas que no están acostumbradas a trabajar con este programa o acaban de iniciarse en él puede que se encuentren algunas dificultades a
Las empresas deben tener en cuenta todos los aspectos de su negocio, desde la comunicación o el marketing hasta la financiación. Para comprender el estado de la empresa, los inversores se sirven de índices financieros. Uno de ellos es el DFN/EBITDA, una forma de medir y analizar esos índices. Es
El valor actual neto (VAN) es el valor que expresa todos los flujos de efectivo futuros (positivos y negativos) al momento presente para analizar una inversión. Este análisis es una forma de valoración intrínseca y se usa ampliamente en finanzas y contabilidad para determinar el valor de un negocio, la
El ratio de apalancamiento es una medida financiera que analiza cuánto capital posee una empresa en forma de deuda y evalúa la capacidad que tiene para cumplir con sus obligaciones financieras. Este índice es importante porque las compañías dependen de una combinación de capital y deuda para financiar sus operaciones,
Los principios contables son el conjunto de reglas adoptadas por las empresas para preparar estados financieros comparables. A través de estas pautas, los expertos pueden examinar los datos financieros mediante la estandarización de los métodos contables. Estos principios tienen por objetivo asegurar que se mejore la calidad de la información
En una economía donde la inflación toma protagonismo, nos encontramos con que guardar los ahorros en casa o dejarlos en el banco no son grandes opciones para preservar el poder adquisitivo. Ante esto, vale la pena conocer cuáles son las inversiones rentables que existen. En este artículo, te contaremos cuáles
En los últimos tiempos, el puesto de controller de gestión está en boca de todos. Para entender de qué se trata exactamente este cargo dentro de una organización, cuál es el perfil del mismo y cuáles son sus funciones principales, sigue leyendo. En esta entrada te contamos todo lo que
Tener una comprensión básica de los métodos de valoración de empresas es muy importante a la hora de vender una compañía. Uno de los métodos más conocidos de valoración empresarial hoy en día es el EBITDA. En esta entrada de blog, te contamos qué es el multiplicador EBITDA por sectores,
Una empresa no vale solo por lo establecido en su balance contable, es decir, por su activo y pasivo. Hay ciertos elementos que son intangibles y que pueden producir rentabilidad. El fondo de comercio es uno de esos elementos. Muchos hemos escuchado hablar sobre fondo de comercio, pero a menos
Rodéate de ingenieros de todo el mundo en nuestro Master of Business Engineering