
Análisis de costos para ingenieros: cómo tomar decisiones inteligentes
En la gestión de proyectos, no basta con diseñar soluciones técnicas; también es esencial comprender su análisis de costos para ingenieros. Por lo tanto, dominar
En la gestión de proyectos, no basta con diseñar soluciones técnicas; también es esencial comprender su análisis de costos para ingenieros. Por lo tanto, dominar
Introducción Para un ingeniero que quiere dirigir empresas o proyectos estratégicos, conocer la contabilidad básica no es suficiente. Las finanzas avanzadas para ingenieros permiten transformar
Diseñar un plano o un modelo técnico es solo el primer paso de un proyecto de ingeniería. Para que una idea se transforme en resultados
En un mundo donde la innovación avanza a gran velocidad, las empresas y profesionales de la ingeniería no pueden permitirse procesos lentos y costosos. La
Durante años, la formación de los ingenieros ha puesto el foco en lo técnico: cálculo, diseño, procesos y tecnología. Sin embargo, en el mundo laboral
Cuando un ingeniero decide dar el salto hacia la gestión de proyectos o la dirección de una empresa, descubre que no basta con el conocimiento
Hoy vamos cambiar un poco la dinámica y comentaremos un término que puede interesar especialmente a las pequeñas o medianas empresas, algunas de ellas startups: el Venture Capital. El principal dolor de cabeza de este tipo de negocios, no muy grandes o que están arrancando, es conseguir capital o financiación,
El concepto que nos atañe hoy es el de coste de oportunidad, uno de los básicos en economía. Si tomar decisiones en el ámbito personal es veces puede ser complicado, para una empresa, en la que existen muchos más factores a tener en cuenta, el proceso puede no tener fin
A la hora de financiar un bien o servicio, tenemos varias posibilidades. Hoy hablaremos de 2 de ellas: el leasing y el renting. Ambos términos, particularmente el segundo, han comenzado a popularizarse estos últimos años, gracias al auge del renting de vehículos. Sin embargo, ya existían con anterioridad y los
En una empresa siempre se necesitan herramientas que ayuden a visualizar fácilmente la situación del negocio para poder tomar decisiones en la mayor brevedad posible. Los cargos directivos necesitan conocer lo antes posible datos sobre las actividades y tendencias del mercado. Para ello utilizan nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a
En cualquier empresa, grande o pequeña, hay que prestar atención a que los ingresos que se obtienen puedan cubrir los gastos que ha tenido el negocio. Este umbral es el llamado punto muerto. Esta técnica o fórmula puede ayudarnos de muchas formas, pero sobre todo nos puede decir si nuestro
Existe una figura en derecho que sirve para el momento en el que una persona admite una obligación monetaria que posee con otra. Este reconocimiento de deuda es completamente voluntario, pero se trata de un compromiso vinculante e irrompible. Es necesario estar muy seguro para firmar, ya que lo deberás
Generar un dashboard en Power Bi es una de las tareas más comunes que se realizan cuando utilizamos este servicio de análisis de datos. Sin embargo, las personas que no están acostumbradas a trabajar con este programa o acaban de iniciarse en él puede que se encuentren algunas dificultades a
Las empresas deben tener en cuenta todos los aspectos de su negocio, desde la comunicación o el marketing hasta la financiación. Para comprender el estado de la empresa, los inversores se sirven de índices financieros. Uno de ellos es el DFN/EBITDA, una forma de medir y analizar esos índices. Es
El valor actual neto (VAN) es el valor que expresa todos los flujos de efectivo futuros (positivos y negativos) al momento presente para analizar una inversión. Este análisis es una forma de valoración intrínseca y se usa ampliamente en finanzas y contabilidad para determinar el valor de un negocio, la
El ratio de apalancamiento es una medida financiera que analiza cuánto capital posee una empresa en forma de deuda y evalúa la capacidad que tiene para cumplir con sus obligaciones financieras. Este índice es importante porque las compañías dependen de una combinación de capital y deuda para financiar sus operaciones,
Los principios contables son el conjunto de reglas adoptadas por las empresas para preparar estados financieros comparables. A través de estas pautas, los expertos pueden examinar los datos financieros mediante la estandarización de los métodos contables. Estos principios tienen por objetivo asegurar que se mejore la calidad de la información
En una economía donde la inflación toma protagonismo, nos encontramos con que guardar los ahorros en casa o dejarlos en el banco no son grandes opciones para preservar el poder adquisitivo. Ante esto, vale la pena conocer cuáles son las inversiones rentables que existen. En este artículo, te contaremos cuáles
En los últimos tiempos, el puesto de controller de gestión está en boca de todos. Para entender de qué se trata exactamente este cargo dentro de una organización, cuál es el perfil del mismo y cuáles son sus funciones principales, sigue leyendo. En esta entrada te contamos todo lo que
Tener una comprensión básica de los métodos de valoración de empresas es muy importante a la hora de vender una compañía. Uno de los métodos más conocidos de valoración empresarial hoy en día es el EBITDA. En esta entrada de blog, te contamos qué es el multiplicador EBITDA por sectores,
Una empresa no vale solo por lo establecido en su balance contable, es decir, por su activo y pasivo. Hay ciertos elementos que son intangibles y que pueden producir rentabilidad. El fondo de comercio es uno de esos elementos. Muchos hemos escuchado hablar sobre fondo de comercio, pero a menos
La negociación es un procedimiento que se lleva a cabo cuando las personas necesitan resolver sus diferencias o llegar a un acuerdo. Es un proceso mediante el cual se llega a un compromiso o acuerdo evitando discusiones y disputas innecesarias. Sostener cualquier tipo de discusión es difícil, pero las habilidades
Cuando hablamos del domicilio fiscal, nos referimos a la dirección que tomamos en referencia en términos fiscales e impositivos. Para cambiarlo, se debe realizar un trámite sencillo que no requiere mucho tiempo y se puede realizar de manera online o presencial, según se desee. En esta entrada, te contamos paso
Después de más de dos años de pandemia por COVID-19, y de seis meses de guerra entre Rusia y Ucrania, los efectos en la economía europea se sienten cada vez con más fuerza. España no es la excepción: con la inflación más alta en 38 años, julio marcó un nuevo
Los activos y pasivos financieros son términos contables que suelen escucharse de manera habitual. Si bien tienen diferencias, se puede decir que son las dos caras de una misma moneda. Ahora bien, ¿de qué tratan exactamente? ¿Qué elementos los conforman? En esta entrada del blog, te explicamos qué son los
Podemos definir como activo financiero al título o anotación contable que otorga al comprador el derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor. ¿Quieres saber con mayor profundidad de qué se trata y conocer cuáles son los diferentes tipos que existen? Sigue leyendo. En esta entrada de blog te
La inflación y la deflación son dos términos comúnmente utilizados en macroeconomía. Estos dos fenómenos se producen en casi todos los países del mundo, y se puede decir que la inflación y la deflación son dos caras de la misma moneda. Mientras la inflación se define como el aumento en
A la hora de gestionar una empresa, es indispensable saber negociar. Para hacerlo de un modo eficiente, los ejemplos de negociación empresarial deben estar a la mano para subsistir en un universo tan competitivo como lo es el de los negocios. Mediante este mecanismo se pueden alcanzar los objetivos más
Ante una situación de empleo inestable, puede que la empresa para la que trabajes anuncie una reducción de personal y pierdas tu empleo de un día para el otro. También puede que estés contratado de forma temporal y se acerque la fecha de finalización de tu contrato. Si esto te
Una economía de mercado es un tipo de sistema económico. En este, dos fuerzas, conocidas como oferta y demanda, rigen la producción de bienes y servicios. Las economías de mercado no están controladas por una autoridad central estatal. Al contrario, se basan en el intercambio voluntario entre particulares. En este
Rodéate de ingenieros de todo el mundo en nuestro Master of Business Engineering