
Automatización en ingeniería: cómo optimizar la gestión de proyectos
Introducción En este artículo te contamos cómo aplicar la automatización en la gestión de proyectos de ingeniería sin perder el control ni la visión estratégica

Introducción En este artículo te contamos cómo aplicar la automatización en la gestión de proyectos de ingeniería sin perder el control ni la visión estratégica

La planificación de proyectos de ingeniería es el corazón de cualquier resultado exitoso. Sin una estructura clara, incluso el mejor diseño puede fracasar. Por eso,

La metodología Kanban se ha convertido en una herramienta clave para equipos de ingeniería que buscan gestionar tareas de manera eficiente, reducir cuellos de botella

Durante años, el método Scrum se asoció casi exclusivamente al desarrollo de software. Sin embargo, hoy es una herramienta cada vez más usada en ingeniería

Las metodologías ágiles ya no son exclusivas del software. Cada vez más equipos de ingeniería —industrial, civil, eléctrica o mecánica— aplican Scrum y Kanban en

El mundo de la ingeniería está cambiando. Los proyectos son cada vez más complejos, los clientes más exigentes y los plazos más cortos. En este

En muchas películas, sobre todo si van acerca de alguna empresa famosa o sobre finanzas, escuchamos el término ‘estudio de mercado’, un estudio que busca la comercialización de algo. Es muy común y un básico que debe realizar cualquier empresa para entender y estar al día de la situación que

El precio de un MBA (Master of Business Administration) o un máster en administración de negocios es una de las preguntas más frecuentes cuando se nos pasa por la cabeza la posibilidad de realizar una especialización de este tipo. No te dejes engañar por el nombre: este master está enfocado

Hoy en día la buena organización de un proyecto, sea del tipo que sea, es clave para que su desarrollo y el resultado final sean impecables y no haya habido problemas mayores en su transcurso. Por eso se necesita una figura capaz de controlar el proyecto, saber hasta los más

Cuando un alumno de ingeniería termina su carrera universitaria puede, o bien comenzar a buscar trabajo o encontrar un máster que le ayude a especializarse en el campo que más le interese. Pero con tanta oferta de estudios, ¿cómo elegir? Todo dependerá del tipo de ingeniería que hayas estudiado (industrial,

Hace poco explicamos en un post qué era un MBA, pero este máster en administración de empresas no es el único estudios especializado al que puede optar un ingeniero que, tras la carrera, quiere darle un giro a su futuro laboral y probar con estudios de finanzas. También existe el

Cuando una persona se dedica a la administración de empresas, la elección de la especialización, es decir, de los estudios tras la carrera, es fundamental, ya que servirá para dictaminar en qué dirección quiere ir un estudiante. Pero, ¿qué ocurre si la persona que quiere hacer un máster ha estudiado

Cuando llevas una empresa, tanto con un equipo como de forma autónoma, llevar un control de los costos fijos y variables, es decir, de cualquier movimiento de dinero, es indispensable para que el proyecto sobreviva. Y no solamente eso, sino para llevar un control de todo lo que se gasta

Cuando hablamos de Hacienda y de todo el papeleo que se tiene que realizar para llevar las cuentas de un negocio (tanto de una gran empresa como de un autónomo o una PYME) al día y correctas, es normal que a veces nos sobrepase. De ahí la presencia de un

Es posible que ya hayas oído hablar de esta metodología, sobre todo si eres o te mueves por el mundo de los emprendedores, porque son los que más lo utilizan. Y no van nada desencaminados: el método lean startup está diseñado para que el producto o servicio que queremos ofrecer

En una empresa que trabaja con finanzas o en el sector económico es fundamental conocer y saber tratar las inversiones. Y no solamente los negocios de estas categorías, sino prácticamente cualquier compañía debe aprender estos términos y a gestionarlos correctamente. No tiene porqué ser una inversión millonaria, sino que quizá

Ya hemos visto en otros posts de nuestro blog lo útiles que pueden ser los análisis para ver en qué estado se encuentra la empresa y qué aspectos puede mejorar para alcanzar los objetivos establecidos. Las circunstancias económicas que rodean a cualquier empresa son extremadamente volubles, por lo que tenemos

Si has oído hablar de esta innovación financiera, te felicitamos, pues estás al día de todas las actualizaciones y novedades del mundo de las finanzas. Aunque el origen del mercado del swap se sitúa a finales de los años 70, su primera aparición fue en los mercados de divisas gracias a las

Seguramente ya has escuchado hablar o sepas en qué consiste el término donde de liquidez pero, ¿conocer también el fondo de maniobra? Es un concepto bastante común en el entorno de las finanzas y uno que cualquier personas que trabaje en el departamento de cuentas de una empresa debe saber.

Hoy vamos cambiar un poco la dinámica y comentaremos un término que puede interesar especialmente a las pequeñas o medianas empresas, algunas de ellas startups: el Venture Capital. El principal dolor de cabeza de este tipo de negocios, no muy grandes o que están arrancando, es conseguir capital o financiación,

El concepto que nos atañe hoy es el de coste de oportunidad, uno de los básicos en economía. Si tomar decisiones en el ámbito personal es veces puede ser complicado, para una empresa, en la que existen muchos más factores a tener en cuenta, el proceso puede no tener fin

A la hora de financiar un bien o servicio, tenemos varias posibilidades. Hoy hablaremos de 2 de ellas: el leasing y el renting. Ambos términos, particularmente el segundo, han comenzado a popularizarse estos últimos años, gracias al auge del renting de vehículos. Sin embargo, ya existían con anterioridad y los

En una empresa siempre se necesitan herramientas que ayuden a visualizar fácilmente la situación del negocio para poder tomar decisiones en la mayor brevedad posible. Los cargos directivos necesitan conocer lo antes posible datos sobre las actividades y tendencias del mercado. Para ello utilizan nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a

En cualquier empresa, grande o pequeña, hay que prestar atención a que los ingresos que se obtienen puedan cubrir los gastos que ha tenido el negocio. Este umbral es el llamado punto muerto. Esta técnica o fórmula puede ayudarnos de muchas formas, pero sobre todo nos puede decir si nuestro

Existe una figura en derecho que sirve para el momento en el que una persona admite una obligación monetaria que posee con otra. Este reconocimiento de deuda es completamente voluntario, pero se trata de un compromiso vinculante e irrompible. Es necesario estar muy seguro para firmar, ya que lo deberás

Generar un dashboard en Power Bi es una de las tareas más comunes que se realizan cuando utilizamos este servicio de análisis de datos. Sin embargo, las personas que no están acostumbradas a trabajar con este programa o acaban de iniciarse en él puede que se encuentren algunas dificultades a

Las empresas deben tener en cuenta todos los aspectos de su negocio, desde la comunicación o el marketing hasta la financiación. Para comprender el estado de la empresa, los inversores se sirven de índices financieros. Uno de ellos es el DFN/EBITDA, una forma de medir y analizar esos índices. Es

El valor actual neto (VAN) es el valor que expresa todos los flujos de efectivo futuros (positivos y negativos) al momento presente para analizar una inversión. Este análisis es una forma de valoración intrínseca y se usa ampliamente en finanzas y contabilidad para determinar el valor de un negocio, la

El ratio de apalancamiento es una medida financiera que analiza cuánto capital posee una empresa en forma de deuda y evalúa la capacidad que tiene para cumplir con sus obligaciones financieras. Este índice es importante porque las compañías dependen de una combinación de capital y deuda para financiar sus operaciones,

Los principios contables son el conjunto de reglas adoptadas por las empresas para preparar estados financieros comparables. A través de estas pautas, los expertos pueden examinar los datos financieros mediante la estandarización de los métodos contables. Estos principios tienen por objetivo asegurar que se mejore la calidad de la información
Rodéate de ingenieros de todo el mundo en nuestro Master of Business Engineering